
La riqueza socioemocional en la empresa familiar.
Por Jorge Peralta.
La riqueza socioemocional comprende un conjunto de valores intangibles que generan beneficios no económicos a las empresas familiares y además las hacen únicas. Si bien, las familias apoyan a sus empresas al inyectarles capital y asumir riesgos importantes para preservar su legado. Además, aportan el compromiso de los miembros de la familia para mantener el control e influencia familiar, la identificación de los miembros con la empresa, las relaciones y vínculos sociales, el apego emocional, la perpetuación de valores y el mantener el legado familiar (p.e. el sentido de pertenencia que se genera en una empresa familiar entre sus miembros afecta positivamente sobre el rendimiento y continuidad de la empresa a largo plazo)

Distintos investigadores en el tema de la empresa familiar coinciden en que la riqueza socioemocional es lo que realmente diferencia a las empresas familiares haciéndolas particularmente únicas a cada una. Pues, aporta componentes no económicos que son vitales para su continuidad a largo plazo y para dirigir el rumbo del tipo de empresa familiar que desean llegar a ser a través de sus generaciones. Así, las particularidades de la riqueza socioemocional de las empresas familiares tienen un gran impacto que afecta su rendimiento y continuidad.
La interacción que genera este conjunto de valores de la riqueza socioemocional en las empresas familiares origina que la interrelación familia – empresa resulte única, haciéndolas diferentes de las empresas no-familiares. Esta riqueza socioemocional es tan potente que puede llegar a influir en la toma de decisiones, cuando no están basadas en una lógica económica, pudiendo incluso poner en riesgo a la empresa familiar. Por lo que las empresas familiares, con tal de preservar su riqueza socioemocional pueden llegar a tomar decisiones críticas con tal de protegerla.